Compra los mejores geles energeticos, barritas energéticas, barritas sustitutivas y barritas de cereales del mercado al mejor precio. Regalo seguro para pedidos superiores a 20 €.
LIFE PRO BESTBAR 60 G. Barrita de proteina con nueva textrura y sabor. Con un mínimo de 20g de proteína por barrita.
LIFE PRO FIT-FOOD FLAPJACK 120 G. Deliciosas barritas de avena con sabores únicos. LIFE PRO FLAPJACKS es una fuente de energía que aportan gran cantidad de hidratos de carbono, vitaminas, minerales y proteínas.
Recovery Drink es la bebida ideal para ayudarte a recuperarte después de una sesión de entrenamiento. Aporta el 40% de proteína de alta calidad que proviene del concentrado de proteína del suero y contiene menos de 2g de azúcar por dosis.
Cada barrita Low Carbs de NutriSport aporta 20g de proteína de alto valor biológico y menos de 2g de azúcares. Super deliciosas.
Conocidas las necesidades proteicas de los deportistas, NutriSport lanza el nuevo snack proteico PROTEIN BOOM. Sus deliciosos sabores Cookies & Cream y ChocoPeanuts, te harán disfrutar de un aporte proteico a cualquier hora y en cualquier lugar.
Fusion Flap es una barrita energética diseñada por Nutrisport que aporta una fuente de energía ideal para antes y después de los entrenamientos.
Suplemento alimenticio diseñado para el rendimiento y la recuperación muscular de entrenamientos intensos.
Enriquecida con vitaminas y minerales es el complemento perfecto para aquellos deportistas que practican deporte con un elevado desgaste muscular. Con efecto prebiótico.
Las BARRITAS PROTEICAS constituyen una rica fuente de proteínas lácteas del más alto valor biológico (32%), vitaminas y minerales.
HiGUMS BLOCKS es un complemento alimenticio que aporta hidratos de carbono en forma de prácticas porciones semi-sólidas de fácil masticación y digestión.
Gel energético ideal para los atletas, con carbohidratos y aminoácidos.
Higums son unas innovadoras gominolas a base de hidratos de carbono y cafeína diseñados para mantener y potenciar el rendimiento y disminuir la fatiga durante la realización de actividad física y entrenamientos de alta intensidad.
Mg Sport Magnesio Líquido es un gel elaborado a base de magnesio diseñado por Nutrisport que favorece la recuperación muscular y previene los dolores a causa de los entrenamientos y actividad física de intensidad.
Carbo Energy es un gel energético diseñado por Nutrisport que aporta energía para antes y durante los entrenamientos. Ha sido elaborado a base de distintas fuentes de hidratos de carbono para garantizar que tu organismo cuenta con energía en todo momento.
Las barritas Control Day de Nutrisport han sido formuladas para aportar hidratos de carbono y grasas permitiendo al mismo tiempo controlar la ingesta de calorías para favorecer la quema de grasa.
Los geles energéticos son suplementos deportivos diseñados especialmente para atletas de deportes de resistencia, como, por ejemplo, corredores, ciclistas etc. para obtener energía de manera eficiente y rápida, reponer los depósitos de glucógeno vaciados y retrasar la fatiga.
En términos generales, este tipo de producto aporta carbohidratos de absorción rápida, minerales y electrolitos. Su principal objetivo es maximizar los entrenamientos y competiciones evitando que los músculos se resientan.
Los geles energéticos están compuestos principalmente por carbohidratos de rápida absorción y liberación de energía rápida o lenta. También suelen contener sales minerales o electrolitos y/o algunos estimulantes como la cafeína. Algunos son enriquecidos con BCAAS.
Los CH son el macronutriente encargado de proporcionar energía y reponer los depósitos de glucógeno hepático y muscular.
-Cada gel, dependiendo de su marca y fabricante, tendrá una composición distinta. Suelen rondar entre los 20 y 35 gramos de hidratos de carbono, y de mínimo dos tipos diferentes. Por ejemplo:
Muchos geles, contienen además electrolitos para favorecer su reposición, ya que son perdidos con el sudor, así como facilitar la digestión y absorción.
Existen geles de dos tipos: aquellos que contienen cafeína y aquellos que no.
-Geles con estimulantes: proporcionan un extra de energía. Bloquean los receptores de adenosina, es decir, aquellos que hacen que la sensación de cansancio aparezca. Se añade cafeína o té verde a su composición. Aceleran la termogénesis, mejoran el rendimiento.
-Geles sin estimulantes: para aquellas personas sensibles a la cafeína o toman un preentreno con ella antes. También son recomendables para aquellas personas que entrenan en horarios nocturnos y no quieren que interfiera en su descanso y horas de sueño.
Deben tomarse en deportes/ ejercicios exigentes en cuanto a rendimiento. La cantidad dependerá de la tolerancia de cada persona, nivel de exigencia y el tipo de gel escogido.
Se suele alternar un gel con cafeína y otro sin cafeína, o también se recomienda dejar el gel con cafeína para el último tramo de entrenamiento o competición.
Aquellos que tengan una textura más liquida pueden ser tomados directamente, sin necesidad de ser acompañados de líquido. Aquellos más espesos, se pueden tomar con agua.
Además, existen multitud de sabores para facilitar su administración. Por ejemplo: limón, fresa, naranja etc.
Los geles, aunque actúan con rapidez, no son instantáneos. Suelen tardar entre 5 y 10 minutos en hacer efecto. El disolverlos en agua puede ayudar a acelerar su digestión.
Dependerá del tipo de deporte y equipación utilizada para el desarrollo.
En triatlón se pueden llevar en bolsillos pequeños situados en el mono, y en caso de no disponer, en una bolsa de cuadro para la bici o un cinturón con compartimentos específicos para llevarlos sin que molesten.
En running: se pueden transportar en el bolsillo del pantalón o equiparse con un cinturón específico para geles energéticos.
En maratones, trails etc. se recomienda llevar una mochila con sistema de hidratación y bolsillos para guardar los geles.
En ciclismo: podremos guardar los geles en los bolsillos del maillot.
Las barritas energéticas son suplementos deportivos diseñados especialmente para aportar energía, retrasar la fatiga y reponer los depósitos de glucógeno antes o después del entrenamiento.
La mayoría de barritas energéticas suelen estar elaboradas mediante una base cereales o frutos secos y semillas.
El fruto seco más utilizado para elaborar barritas energéticas es el dátil por su textura y dulzor, lo cual hace que no sea necesario añadir edulcorantes artificiales. En su composición podemos encontrar minerales como el potasio y el magnesio, y vitamina B3.
Los anacardos, los cacahuetes, las pasas y las almendras también son muy utilizados.
El cereal más común que sirve como base de barritas energéticas es la avena. Es un cereal muy completo nutricionalmente, no tiene gluten y posee una gran cantidad de fibra lo que mejora el tránsito intestinal.
-Barritas energéticas compuestas casi exclusivamente por hidratos de carbono: Suelen contener pulpa de frutas, miel o cereales refinados con fuente de azúcares simples y carbohidratos complejos. Aportan cantidades muy poco relevantes de proteínas, grasas y fibra. Su digestión es rápida.
-Barritas energéticas completas: Además de aportar carbohidratos simples y complejos, proporcionan proteínas, fibra alimentaria y grasas. Este tipo de barritas se recomiendan para los momentos en los que no se requiere energía inmediata requieren de más tiempo para ser digeridas.
Se recomienda leer detenidamente la composición de la barrita seleccionada, ya que muchas están elaboradas con frutos secos, y aquellas que no, pueden contener trazas. Dependiendo el cereal, puede contener o no gluten.
En caso de duda, se recomienda consultar con un especialista de la salud o nutrición.
-Como snack, ya sea a media mañana, junto con la merienda, como postre etc. para realizar un aporte extra
-Antes del entrenamiento: para asegurarnos de disponer de la cantidad de glucógeno necesaria para llevar a cabo el entrenamiento
-Durante el entrenamiento: especialmente recomendado para deportes de resistencia y larga duración y aquellas que se compongan de hidratos de carbono de absorción rápida.
-Después del entrenamiento: se recomienda combinar con una fuente de proteínas. Ayudarán a reponer los depósitos de glucógeno gastados durante el entrenamiento.